


Política y genética
Por Nelson Manrique
Una semana atrás Aldo M. daba por políticamente acabada a Susana Villarán y exhortaba a Lay y a Andrade a ocupar el puesto que ella iba a dejar vacío; solo tenían que plegarse a la campaña de demolición que él venía desplegando y listo el pollo: "deben concentrarse la semana entrante en 'bajarse' con todo a Villarán para sustituirla". De pasada, les encargaba "capturar a este sector A/B, que nos han contado que está desertando masivamente de Villarán". Pronosticaba luego "una implosión acelerada" de la candidatura de Susana, para la semana siguiente (Aldo M., "Hora de Lay y Andrade", Correo, 4/9/10)).
¡Ay malhadada fortuna! Cuatro días después el mismo Aldo M. se vio obligado a publicar una encuesta de CPI (Correo 8/9/10), hecha (¡maldición!) por encargo suyo. Ella no mostraba el fin de la pesadilla Villarán; al contrario, Susana continuaba creciendo con notable entusiasmo y la distancia que la separaba de Lourdes se había reducido a apenas 5.7% (ahora ha alcanzado a la lideresa de la derecha, según Imasen, y según Ipsos-Apoyo la ha superado, 33 a 31). La terca realidad ha demostrado que la campaña inmunda de la prensa fujimorista –entusiastamente encabezada por Aldo M.– en lugar de debilitar a Susana contribuyó a hacerla conocida y a lanzarla a la victoria.
Inicialmente Susana captaba más respaldo en los sectores sociales altos que en los populares, lo que llevó a Aldo M. a calificar a los integrantes del sector A de "electarado" y de "descerebrados de arriba", sosteniendo que han degenerado genéticamente por recluirse en cruces endogámicos ("El otro electarado", Correo 31/8/10). Seguramente J.C. Mariátegui no imaginó nunca a un nieto suyo sosteniendo lo que él certeramente calificó de "inverosímiles razonamientos zootécnicos".
No es difícil explicar por qué inicialmente Susana ganó mayor respaldo en el sector A: este es el mejor informado y ella era más conocida allí que en los sectores populares. Su respaldo popular debería crecer a medida que empezaran a identificarla, como en efecto ha venido sucediendo; hoy Susana virtualmente ha empatado ya a Lourdes en los conos de Lima –aunque falta trabajar más el cono sur– y en el cono este le ha sacado 5 puntos de ventaja (encuesta de Imasen, ya citada).
La encuesta de CPI publicada por Correo explica por qué la gente se propone votar por Susana. Habiéndola encargado el mismo Aldo M., podemos ahorrarnos su reproche de basarnos en un sondeo comunistoide. Según la encuesta publicada por Correo, a Lourdes sus simpatizantes la prefieren por sus propuestas (13.1%), por ser mujer (12.8), tener trayectoria (11.7), ser conocida (8.9) y publicitarse bien (7.8). Mientras tanto a Susana la respaldan por sus propuestas (17.4%), ser nueva (12.5), honrada (9.8), preocuparse por los necesitados (6.2) y porque es de izquierda (5.3).
Los electores que votarían por Lourdes no hablan de su honradez, rubro en que sus seguidores le otorgan cerca de 10 puntos a Susana. Tampoco mencionan que Lourdes se preocupe por los necesitados, inspire confianza o tenga carisma, cualidades mencionadas en relación con Susana. Los electores no le dan mayor importancia a que Susana sea mujer, sea conocida o que se publicite bien, factores que son valorados al referirse a Lourdes. Finalmente, a la clasemediera Lourdes la identifican como de clase alta (7.6), lo que no sucede con Susana, a pesar de la campaña que buscaba descalificarla por su origen social.
Aldo M. propone ahora como explicación del crecimiento de Susana la intervención de Jaime Bayly. Es bueno recordar que Bayly viene tratando de influir en los resultados electorales desde hace un par de décadas, con escaso éxito. Aldo M. no debería ser tan modesto; la victoria de la izquierda le va a deber mucho más a sus berrinches periodísticos que a la intervención de cualquier otro.
Adenda: todos los peruanos debemos movilizarnos para rechazar los DL que buscan imponer la impunidad elaborados por Rafael Rey, en complicidad con los defensores del grupo Colina (cuya amnistía defendió Rey en 1995 en el Congreso). Alan García y Giampietri tienen demandas pendientes por violación de los DDHH; de allí su interés en declararlos "prescritos", como sucedió con los delitos económicos de los que se acusaba a García.
< Prev | Próximo > |
---|