


Hospitales de Solidaridad: Acusaciones y desmentidos
Por Julio E. Díaz Palacios
Las elecciones municipales no son estrictamente vecinales menos estrictamente políticas. Comprenden las dos dimensiones. En ese marco, las motivaciones que los ciudadanos tenemos para apoyar a unos candidatos y no apoyar a otros son muy diversas, y van desde quienes apuestan a la imagen de credibilidad que generan algunos candidatos hasta quienes respaldan a otros por una identificación con su propuesta política de cómo se gobernará.
Lo correcto es que todos los electores tengamos garantía de emitir un voto informado, lo que constituye un derecho y al mismo tiempo un deber. A mayor grado de información sobre las trayectorias y calidades de los candidatos, pero también sobre sus propuestas de planes de gobierno, menor margen de error habrá. Y esto debe ser adecuadamente valorado.
En concreto, Lourdes Flores del PPC acusa que Susana Villarán de Fuerza Social pretende desaparecer los Hospitales de la Solidaridad. Susana Villarán la desmiente categóricamente.
Pero más allá de la orientación de nuestros votos, más allá de escuchar las radioemisoras o leer los periódicos, para saber la verdad en torno a esta contradicción, lo más seguro ir al Plan de Gobierno de Fuerza Social.
¿Qué nos dice este? Nos dice lo siguiente:
Eso es lo menos que puede proponerse y afirmarse conforme corresponde a una visión integral e integradora de la gestión metropolitana que no necesariamente significa desaparecer estos hospitales.
Esta es la verdad de la cuestión. Siendo buenos los hospitales de solidaridad según sus usuarios, sin embargo no son el paraíso, son perfectibles y no deben actuar como una isla sino conectarse funcionalmente con las otras instituciones del sistema de salud pública, del que de acuerdo ley son parte también las instituciones privadas (las clínicas), y sin que tengan que renunciar a su autonomía.
El apartarse de la verdad, el distorsionar las propuestas, l tratar de provocar miedo y pánico a cualquier costo no es nada nuevo en política. Son las expresiones de las viejas maneras de entender y practicar la política que tanto daño nos han hecho, y que no respetan ciertos parámetros éticos en las campañas electorales.
Ante la confusión creada, corresponde al Ministerio de Salud, al Colegio Médico, al Foro Salud actuar con coherencia y opinar lo que les corresponde. El silencio puede ser perjudicial a la necesidad de que los electores emitan su voto, el 3 de octubre, libres de la presión distorsionadora que significa el miedo sobre sus conciencias y voluntad de elección.
< Prev |
---|
Comments
si son hospitales, queremos saber con que dineros se han implementado y donde va el dinero que se cobra, porque no se da facturas despues que te atiendes?
finalmente porque existe con dineros de la municipalidad de lima hospitales fuera de la juridiccion de lima? eso es malversación o no?
RSS feed for comments to this post.