


2011 Debemos ganar
Por Diana Avila Paulette
Patria Libre que trató de inscribirse como partido en Puno y en otros lugares, fue aliada a Despertar Nacional y sacó. 0.4. menos aún que Vasty Lescano (1.7%), representante del Movimiento Político por Aministía y Derechos Fundamentales – MOVIDEF. En San Juan de Lurigancho infiltrando a Despertar Nacional tuvieron un candidato a alcalde que sacó1.9%. .
Estas cifras de votación debieran convencer a la derecha y a otros que lo mejor es permitir, hasta alentar que las opciones políticas más radicales compitan en los procesos electorales y obtengan los resultados que sus propuestas y campañas logren. La estigmatización y la persecución a los ex presos de Sendero Luminoso y del MRTA, solo lleva a reforzar identidades, a veces ya muy débiles pero que en el marco de las campañas mediáticas se refuerzan.
En el Perú, a diferencia de otros aliados que el MRTA tuvo en su momento, el M 19 en Colombia, el Alfaro Vive Carajo del Ecuador, los Tupamaros uruguayos, la izquierda no quiere tener nada, ni a alguien que parezca o que estuvo en sus filas. Las fotos con Salvador Sánchez Cerén del FMLN salvadoreño, con José Mujica del Frente Amplio, los aplausos a Dilma Rousseff del Brasil se utilizan en campañas pero en el Perú, "que no tengan beneficios penitenciarios", que no salgan ni después de quince años, que sigan en prisiones como la Base Naval, en regímenes duros, por más de 18 años.
Como alguna vez me dijo algún dirigente, "queremos conversar con Patria Libre, pero queman". No hay lugar en la izquierda para los que estuvieron en esa experiencia y están condenados, ya libres, a la persecución, al aislamiento. "No hay correlación de fuerzas favorable para salir a decir que Lori Berenson no vuelva a prisión" sostienen.
Quizás un resultado de esta campaña electoral sucia, mentirosa e intolerante, de vincular a Susana Villarán con el "terrorismo", con Sendero Luminoso, con el MRTA de acusar a Patria Roja de violentista, de acusar al Peru Support Group de Londres de senderista!!!! ha logrado saturar a la opinión pública y ya ese tipo de acusaciones no tendrán el efecto esperado. Todavía está por verse y lo que vendrá en la campaña del 2011 puede ser aún más duro. Hay que reconocer sin embargo que acusados de senderista en el caso de Cerrón en Junín, Santos, de violentista por ser parte de Patria Roja en Cajamarca y la propia Susana Villarán, ganaron.
Hacia el 2011
Cómo iremos las izquierdas a las elecciones del 2011 está por definirse aún aunque los plazos de inscripciones, renuncias, en el calendario electoral son cortos. Lo sucedido el 3 de octubre en las elecciones ha trastocado los planes de muchos y muchas.
La capacidad de Susana Villarán como lider, así como la debilidad de Fuerza Social como partido político se han hecho evidentes en varios aspectos, uno de ellos la selección de sus candidatos para las elecciones distritales de Lima, que han perdido. Más serio aún su poca capacidad para inscribir candidatos que los llevaron a no cubrir sino poco más del 50% de los distritos de Lima. Esto le traerá dificultades a Susana en la Alcaldía, para la realización de proyectos en el nivel provincial, sin lugar a dudas.
Otra debilidad ha sido su falta de capacidad, de operadores políticos en los conos, aunque ahí la alianza con el MNI, el apoyo de militantes de los partidos de la izquierda le dieron un buen soporte. Parte de Fuerza Social serían Fuerza Social Cajamarca, César Villanueva de Nueva Amazonía, COREDES movimiento derrotado en Junín.
Fuerza Social (antes llamada PDS el partido de Susana?) tiene ante si varios retos, el más difícil es la Municipalidad de Lima. La auditoría a los proyectos de Castañeda, ofrecida en la campaña es una necesidad que podría golpear seriamente la candidatura de Castañeda, que tendrá que hablar más (Comunicore) en su campaña. Fuerza Social tendrá que definir qué es esa nueva izquierda, qué plantea para el país si quiere seguir construyéndose como fuerza social para el 2011. Sus conversaciones con Toledo?, volverán a conversar con AP, Johny Lescano podría ser interesante aliado? Tienen su propio candidato, es lo que está en el tapete, al menos por ahora. Necesitan consolidar su partido y lograr una presencia en el Congreso es una necesidad.
Su alianza con Tierra y Libertad, partido que fue muy levantado en los medios con su lider Marco Arana, que venía de Cajamarca, del apoyo a las comunidades en las luchas contra los abusos de las empresas mineras, no le ha dado mayor soporte. Tierra y Libertad se presentó en Cusco con un candidato reconocido, Wilber Rozas dos veces alcalde antes en Limatambo y en Anta y sacaron para la Región 4.3%. En Anta (17%) y en Espinar ganan con el 29%; y en Cajamarca el origen de Tierra y Libertad y de Marco Arana lograron solamente 4% en la Región y Fuerza Social el 12%. En San Ignacio tienen 9% y en la Municipalidad de Cajamarca 1.9%. Han perdido, no tienen un perfil propio desarrollado y aparecen con muy pocas posibilidades de perfilarse para el 2011, se han diluido un poco en Fuerza Social aunque en el tema minero, sería interesante hacer una mesa de debate entre Jaime Quijandría de Fuerza Social y Marco Arana de Tierra y Libertad. La República (9/10/10) dice que Arana, candidato presidencial de Tierra y Libertad ( sin partido inscrito!!) se presenta en Madrid!
Otro que pugnaba por el centro es Yehude Simon, su Partido Humanista obtuvo 13% en Lambayeque y 0.4% en Puno..El centro está ocupado y él lo perdió cuando aceptó ser premier y Bagua pesa mucho. El APRA ha sido golpeada. No solamente derrotas en sus plazas más relevantes. Piura es una muestra. Carlos Roca declaró que votaría por Susana y Armando Villanueva hizo lo mismo. El gobierno de García ha alejado al APRA de su militancia social demócrata.
El PNP que lidera Ollanta Humala, apoyó algunas candidaturas Guillén en Arequipa , Acurio en Cusco, ganadores. Quintanilla en Puno, perdió, la izquierda iba en varias candidaturas, el PDR con los nacionalistas que quedaron terceros, el MAS, que incluía al MNI en lista aparte. Quedó en el primer lugar Juan Luque, (23%) juliaqueño, Rector de la Universidad y segundo Mauricio Rodríguez (15%), ninguno de los dos con presencia en los problemas más duros de Puno. La gestión de Fuentes hizo mucho daño a todos y todas. Su hermano Isauro F. sacó 5.4% con una campaña de muchos recursos económicos.
Ollanta Humala , cuyo partido tiene más fuerza e historia tendría que sumar con sus aliados actuales y construir mejores puentes en las regiones. Será posible que el puente llegue hasta el centro? La discusión debiera tocar temas nacionales el gas, los recursos naturales, la amazonía, el agua. Crecimiento pero sin exclusión, no es fácil la tarea ni los tiempos ayudan para ese debate. Cómo quedará el MNI en su alianza con FS. Los necesitan en el municipio, pero querrán seguir con ellos en el 2011?.
La agenda de la derecha que muchas veces guía las respuestas de los dirigentes del PNP y de FS será nada con los radicales, seguirán en campaña de intolerancia. El crecimiento del país los ha mareado y no se dan cuenta que la única forma de seguir creciendo es reformando el Estado e incluyendo a todos los peruanos y peruanas de todas las sangres, de los Andes, de la Amazonía, de la costa.
La división de las izquierdas en el 2011 nos puede llevar a Keiko Fujimori, lo que sería nefasto para todos y todas. Puno es una muestra de hacia donde se camina con la división. Recordemos que los candidatos que ganan en Ayacucho y Huancavelica, las regiones más pobres, Rofilio Neyra, y Maciste Díaz, son fujimoristas.
< Prev |
---|
Comments
El apoyo de Correa y Chávez a Ollanta data del 2006 con fines de compensación segura de los sucios negociados que la nueva elite de futuros y presentes ricachones que abusan de su poder a costa del dinero de los ingenuos que creen en sus mentiras, y hoy los de LAFARC atreves del grupo comunista ecuatoriano ALFARO VIVE CARAJO están pasando dinero para la campana de OLLANTA, por la frontera de ECUADOR, en donde hasta entrenan a jovencitos de la zona para matar y desarrollar la droga, estos rezagos del sendero luminoso, que claramente denuncio el ex alcalde de LORETO.
OLLANTA responda de dónde saca su dinero para pagar su costosa campaña política, su suntuoso vestuario???, eso no viene de su pobre salario de CAPITAN de tercera.
RSS feed for comments to this post.