Recursos
Biblioteca
Expediente Fujimori
LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN



0 Comments
LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Por su parte, los periodistas tienen posiciones distintas frente a las conclusiones de la CVR. En buena medida, sus divergencias reproducen las posiciones que adoptaron durante la guerra. Es decir, los periodistas han continuado manejándose en la misma ubicación política que adoptaron durante la guerra. Mientras tanto, los medios de prensa han evolucionado más que los mismos periodistas.
Han aparecido conglomerados que incluyen medios impresos, radio y televisión. Esa mayor cobertura ha permitido un nuevo concepto de periodismo, según el cual el medio ofrece una variedad de opiniones sobre temas que ha escogido para poner en agenda. Por ello, se encuentran medios de prensa que registran opiniones distintas frente al Informe Final de la CVR. Mas los dueños de medios de prensa han cambiado poco con relación al corrupto periodo de los noventa. No son afectos a los temas de DDHH y su orientación ha sido hacia el progresivo silencio de las conclusiones de la CVR. Este rechazo de los dueños de medios se refuerza con la oposición a la CVR de la mayor parte de la clase política. Sobre todo los políticos con poder han sido indiferentes, si no hostiles, ante el Informe de la Comisión.
Ambos, dueños de medios y políticos, se han apoyado en una relativa indiferencia ciudadana ante los temas de DDHH. Mucha gente prefiere olvidar y no recordar un pasado doloroso. Por ello, el ejercicio de memoria se vincula, en ciertos medios de prensa, con los intereses de las ONG. Estas entidades son percibidas como actores con poder y, entre ciertos sectores, despiertan celos, envidias y recelos. Muchos periodistas han percibido vasos comunicantes entre las ONG y la CVR, alimentándose la segunda de la reputación de las primeras.
Los periodistas comprensivos del Ejército Peruano hallan insuficiente el Informe porque no considera el punto de vista de los militares. Ellos sostienen que actuaron en defensa del Estado, mientras que el Informe los presenta como si hubieran sido una fuerza beligerante más. Asimismo, el Informe es criticado por los periodistas comprensivos de la actuación de Sendero Luminoso. También sostienen que la CVR tuvo un resultado fallido, porque su Informe Final no da cuenta de las verdaderas motivaciones de los insurrectos y las atribuye al fanatismo, sin resaltar las condiciones estructurales de la violencia en el Perú.
Así, los periodistas que simpatizan con las fuerzas enfrentadas militarmente acaban coincidiendo en un punto: su común oposición a la CVR. Interpretar esa coincidencia se convierte en un punto argumental de las conclusiones que presentamos más adelante.